Argentina ofrece un gran abanico de posibilidades para los amantes de la pesca deportiva. Al poseer todos los climas y múltiples escenarios, inmersos en paisajes sin igual, las alternativas son inmensas:
- Más de 3500 km. de costas sobre el Océano Atlántico.
- Caudalosos ríos como el Paraná, Uruguay, Salado, De la Plata, Pilcomayo, Bermejo, Colorado, y Negro, entre otros.
- Innumerables lagos, ríos y arroyos de montaña.
- Gran cantidad de lagunas y cursos de agua de llanura.
- Gran cantidad de embalses artificiales en variados escenarios.
Sólo estos datos dan una idea de la variedad de alternativas que ofrece nuestro país para el pescador deportivo.
A continuación damos un panorama de las posibilidades que ofrece cada una de las regiones turísticas para la pesca deportiva:
A continuación damos un panorama de las posibilidades que ofrece cada una de las regiones turísticas para la pesca deportiva:
Mosca o Fly Casting

La pesca con mosca en la Argentina está ganando cada día nuevos horizontes. A la tradicional y excelente pesca de salmónidos se le suma (en temporada opuesta, o sea en invierno) la captura de dorados, lachas, chafalotes, pirá pitás y tarariras en el Litoral.
En menor medida se obtienen también carpas y sábalos. En el mar empezó a desarrollarse el fly para pescar róbalos, anchoas de banco, bonitos, pez limón, caballas y palometas, completando un calendario de todo el año para gozar de esta modalidad.
Spinning
La pesca con mosca en la Argentina está ganando cada día nuevos horizontes. A la tradicional y excelente pesca de salmónidos se le suma (en temporada opuesta, o sea en invierno) la captura de dorados, lachas, chafalotes, pirá pitás y tarariras en el Litoral.
En menor medida se obtienen también carpas y sábalos. En el mar empezó a desarrollarse el fly para pescar róbalos, anchoas de banco, bonitos, pez limón, caballas y palometas, completando un calendario de todo el año para gozar de esta modalidad.

Todos los salmónidos que pueblan la Argentina se capturan con señuelos. En la cuenca del río de la Plata se pescan dorados, surubíes y otras especies cazadoras autóctonas como la agresiva tararira. El mar también depara piques de palometas, tiburones gatuzo, pez limón y bonito, anchoa de banco, caballa, meros y falsos salmones.
Trolling

Es la modalidad por excelencia que se usa para pescar los grandes dorados y surubíes en el Alto Paraná. En algunos lagos del sur cordillerano se permite el trolling para la pesca de salmónidos. De incipiente desarrollo, esta práctica va aplicándose a especies de mar como el pez limón, la anchoa, el bonito y el falso salmón de mar.
| Especies |
| Las Principales |

De cabeza grande y dentadura muy poderosa, el dorado (pez típico de la cuenca del Plata), alcanza los 20 kilos. Se lo conoce como "tigre de los ríos" por su combatividad.
Recomendaciones: Las aguas claras son fundamentales para la pesca con señuelos y mosca. En el Paraná Medio son muy rendidoras las bocas de las lagunas y arroyos.
Tiburones

De los tiburones que pueblan las aguas costeras argentinas se destacan el bacota y el escalandrún. Alcanzan los 130 kilos y 2,50 metros de largo, y se los pesca de costa y embarcado.
Recomendaciones: El mejor momento para pescar tiburones gigantes tiene lugar las últimas dos horas antes de la pleamar, tanto afondo como a flote. La carnada más rendidora es la cabeza de lisa.
Tararira

Típica de las aguas dulces de Sudamérica, habita aguas bajas donde caza sus presas. Su boca está plagada de dientes desgarradores. Una vez clavada salta fuera del agua para liberarse.
Recomendaciones: Es uno de los mejores peces para capturar con moscas y señuelos de superficie, como los poppers. Los mejores pesqueros son las zonas de muchas ramas, por lo que se pesca con anzuelos protegidos.
Surubí

Existen dos clases de surubí: el atigrado o de franjas acebradas y el pintado o rollizo (foto inferior). Este alcanza los sesenta kilos y ofrece una lucha tremenda moviéndose a profundidad.
Recomendaciones: En trolling se lo pesca aguas abajo para que el artificial gane más profundidad. Para pescar con mosca se necesitan líneas de hundimiento muy rápida y streamers grandes.
Manguruyú

Es uno de los peces de río más grandes de Argentina. De enorme tamaño, posee una gran combatividad.
Recomendaciones: Se lo pesca en varias modalidades.
Trucha Arco Iris

Su nombre se lo debe a la franja iridiscente que posee en ambos flancos. Introducida a principios del siglo pasado, se distribuye actualmente desde Tierra del Fuego hasta el norte de Salta.
Recomendaciones: La trucha arco iris desova tardíamente por lo que se deben devolver todas las capturas a principios de temporada. Se las pesca muy bien con moscas secas y ninfas.
Trucha Marrón

Se caracteriza por su color marrón con puntos en forma de equis o doble equis con aureola clara. Alcanza grandes tamaños por su longevidad y capacidad de adaptación.
Recomendaciones: De marcado régimen piscívoro, se las obtiene con engaños que imiten a su dieta, como streamers grandes y plugs. Las más chicas toman bien secas y ninfas.
Caza y Pesca (pesca deport, en pilcomayo)
sub,x; servando.j.c.


E



Chamigo pescador es más que un saludo. Significa en guaraní "amigo pescador" y resulta una frase de culto para los amantes de la pesca deportiva. Si bien el popular dicho nació en la provincia de Corrientes, se extendió rápidamente por toda la cuenca del río Paraná, sus afluentes, riachos e islas.
El dorado es el pez más hermoso que habita las aguas del río Paraná. Bautizado como el "tigre de los ríos", su temple y voracidad cazadora a la hora de conseguir su alimento fundamentan de manera perfecta el bien merecido mote. No existe en la pesca deportiva especie tan luchadora. Dueño de una dentadura impresionante, una vez clavado el dorado comienza a realizar grandes saltos acrobáticos que le aumentan la emoción a esta pesca. La lucha contra este gran pez suele durar largos minutos de tensión y adrenalina. La pesca del dorado es considerada como una de las mejores a nivel mundial. Paso de la Patria, frente a la isla del Cerrito, es visitada todos los años por pescadores de todo el mundo que llegan para participar de la Fiesta Internacional del Dorado en las aguas del Río Paraná.
Más al norte, Itatí, Ita Ibaté e Ituzaingó, son también excelentes pesqueros, donde además de los tradicionales surubíes se capturan las especies pintado y atigrado.
Guías de pesca de la localidad de Paso de la Patria pidieron mayores controles para la pesca de surubí, a raíz de la presencia de un gran cardumen de la especie frente a las costas de esa localidad. Señalaron que la semana pasada se sacaron 30 toneladas de pescado. 


El norte argentino continúa aún hoy siendo un sitio misterioso y casi inexplorado para la pesca deportiva. Sin embargo, en su geografía de selvas, yungas, valles y quebradas guarda dos de las especies de mayor valor deportivo que habitan el país: la trucha y el dorado.
Además de la pesca de truchas y dorados, en toda la región se sucede una gran variedad de diques y represas, entre los que se destaca el salteño dique Cabral Corral. Estas obras posibilitan también la pesca de especies deportivas, como el pejerrey y la tararira, con tamaños superiores al resto de los ambientes argentinos.









